Adicción al juevo en Valencia, tratamiento y consejos

Adicción al juego en Valencia: cómo superarla con apoyo profesional en CICAMA

La ludopatía es una realidad cada vez más presente. Con el auge de las casas de apuestas, bingos, loterías y plataformas online de juegos y apuestas deportivas, miles de personas en la ciudad están desarrollando una dependencia que afecta seriamente su bienestar emocional, social y económico. La ludopatía ya no es un problema que solo afecta a un grupo reducido: jóvenes, adultos y personas mayores pueden verse atrapadas por este trastorno.

¿Por qué surge la adicción al juego en Valencia?

En muchas ocasiones, la adicción al juego en Valencia comienza de forma aparentemente inocente: una apuesta ocasional, una racha de suerte, una distracción para aliviar el estrés. Sin embargo, cuando el juego se convierte en un escape emocional o en una necesidad diaria, el control desaparece y la vida del jugador empieza a girar en torno a una sola cosa: apostar.

En CICAMA, Centro Médico autorizado por la Consellería de Sanitat en Valencia, hemos ayudado a cientos de personas a romper con el círculo vicioso del juego. Nuestro enfoque terapéutico se basa en la experiencia clínica, el respeto por el paciente y un método innovador que permite una recuperación rápida y efectiva: el Método Acquistapace. En este artículo te contamos cómo identificar la ludopatía, cómo prevenir recaídas y qué tratamiento ofrecemos en nuestra clínica para salir de la adicción definitivamente.

Síntomas de la adicción al juego

Reconocer los síntomas de la adicción al juego es el primer paso hacia la recuperación. Muchas personas no se dan cuenta de que tienen un problema hasta que ya han sufrido graves consecuencias. Por eso, es fundamental identificar las señales de alerta tanto en uno mismo como en familiares o amigos.

1. Negación y ocultamiento

El jugador suele minimizar el problema, justificar sus apuestas o mentir sobre la cantidad de dinero y tiempo invertidos en el juego. Este mecanismo de defensa le impide buscar ayuda, ya que no reconoce la magnitud del daño.

2. Pérdida de control

Aunque prometa dejar de jugar o limitarse a pequeñas cantidades, no puede cumplirlo. La necesidad de seguir apostando se impone incluso cuando ya ha perdido todo o sabe que está en riesgo.

3. Consecuencias graves a nivel personal

El juego comienza a provocar conflictos con la pareja, la familia, amigos o compañeros de trabajo. Se incumplen responsabilidades, bajan el rendimiento laboral o académico, y se cae en el endeudamiento o incluso en delitos para conseguir dinero.

4. Cambios emocionales intensos

La ludopatía genera una montaña rusa emocional: euforia cuando se gana, ansiedad cuando se pierde, culpa, vergüenza, insomnio, irritabilidad. A menudo, estos estados llevan a seguir jugando para «compensar» lo perdido o calmar el malestar.

5. Uso del juego como vía de escape

El juego se convierte en un recurso para evadirse de la realidad: se juega para no pensar, para no sentir, para anestesiar el dolor emocional. Este patrón es uno de los más peligrosos, ya que refuerza el ciclo de adicción.

En CICAMA Valencia, tratamos estos síntomas desde su raíz, con el Método Acquistapace de inducción multisensorial, para controlar la adicción, así como la ansiedad y las emociones, para que no solo deje de jugar, sino que construya una nueva forma de vivir.

¿Cómo tratamos la adicción al juego en Valencia desde CICAMA?

En CICAMA, entendemos que la ludopatía requiere un abordaje profundo pero también respetuoso con el ritmo y dignidad del paciente. Por eso, aplicamos un enfoque único basado en tres pilares:

1. Evaluación personalizada

Realizamos una entrevista clínica con el paciente (y si se desea, con su familia), para identificar:

  • El origen de la adicción.
  • La frecuencia y tipo de juego.
  • El grado de afectación emocional, económica y social.

Este paso nos permite diseñar un plan terapéutico adaptado a cada persona.

2. Aplicación del Método Acquistapace

En CICAMA, somos pioneros en el uso del Método Acquistapace, un tratamiento que ha demostrado ser altamente efectivo desde la primera sesión.

¿En qué consiste?

  • Se trata de una intervención sin uso de medicación, sin ingreso, sin efectos secundarios. El tratamiento disminuye la ansiedad, sin síndrome de abstinencia.
  • Mediante una inducción multisensorial, se desactiva químico/eléctrico neurológico que conecta al paciente con el juego compulsivo.
  • Las sesiones, que tiene una duración media de una hora, se realizan en un entorno seguro y confidencial.

¿Qué se siente después?

  • La mayoría de nuestros pacientes salen sin deseo de volver a jugar.
  • Se produce una desactivación del impulso adictivo y una mayor claridad mental.
  • No hay síndrome de abstinencia ni recaídas físicas.

3. Acompañamiento posterior

El proceso no termina con la sesión. En CICAMA ofrecemos:

  • Seguimiento médico personalizado.
  • Apoyo para consolidar los cambios.
  • Herramientas para mantener disminuido el nivel de ansiedad.
  • Trabajo con la familia que suele ser necesario.

Recomendaciones para Evitar la Recaída

Superar la adicción al juego es posible, pero mantenerse en recuperación requiere un trabajo personal y el desarrollo de nuevos hábitos. En CICAMA, además de la sesión intensiva con el Método Acquistapace, ofrecemos seguimiento terapéutico para reforzar los cambios y evitar recaídas.

Estas son nuestras principales recomendaciones para mantener los resultados a largo plazo:

1. Elimina los estímulos que te conectan con el juego

  • Borra apps de apuestas de tu móvil y bloquea páginas web relacionadas.
  • Solicita la autoexclusión en plataformas de juego online y casas físicas.
  • Pide a tu banco o gestor que bloquee movimientos hacia empresas de apuestas.

La exposición constante a estos estímulos puede reactivar el deseo, incluso después del tratamiento.

2. Cambia tu rutina diaria

  • Establece horarios fijos para tus actividades.
  • Incluye hábitos saludables como ejercicio, meditación o escritura.
  • Busca pasatiempos que te motiven: aprender algo nuevo, colaborar en voluntariados, apuntarte a un curso.

Cambiar el entorno y el estilo de vida es clave para sostener la recuperación.

3. Refuerza tu red de apoyo

  • Habla con personas de confianza sobre tu proceso.
  • Rodéate de personas que no estén relacionadas con el juego.
  • Si lo necesitas, participa en grupos de apoyo presenciales o virtuales.

El aislamiento es terreno fértil para la recaída. Mantente conectado emocionalmente.

4. Trabaja tu mundo emocional

La ludopatía muchas veces está asociada a problemas emocionales no resueltos: ansiedad, baja autoestima, duelos, traumas. Por eso, en CICAMA ofrecemos el tratamiento de ansiedad y procesamiento de emociones  personalizado, altamente efectivo, para que puedas sanar desde la raíz y “recuperar la vida que mereces”.

Superar la adicción al juego en Valencia es posible gracias a CICAMA

La adicción al juego en Valencia está dejando una huella silenciosa pero profunda en muchas familias. La cercanía de salones de apuestas, el acceso fácil a plataformas online y el marketing agresivo están normalizando un comportamiento que, en muchos casos, termina en ruina emocional y económica.

Pero la buena noticia es que hay salida. En CICAMA, llevamos más de una década ayudando a personas a liberarse de esta adicción. Sabemos que dejar de jugar no es solo cuestión de fuerza de voluntad, sino de contar con herramientas terapéuticas eficaces, un entorno de apoyo y un método profesional que funcione desde la primera sesión.

Con el Método Acquistapace, muchos de nuestros pacientes han podido cortar con el juego desde la primera sesión, sin sufrir síndrome de abstinencia, sin medicación y sin pasar por internamientos prolongados. A partir de ahí, trabajamos juntos para consolidar el cambio y construir una vida con propósito, serenidad y libertad.

Si tú o alguien cercano está luchando contra la ludopatía, no esperes a tocar fondo para “recuperar la vida que mereces”.  Cuanto antes se intervenga, más fácil será la recuperación. Estamos aquí para ayudarte.

 

Los comentarios están cerrados.